En las últimas décadas se produjo una multiplicación de las pequeñGanador iglesias pentecostales. Este engendro ha sido menos observado pero no es menos importante: la viejo parte de los convertidos al pentecostalismo se terminan agrupando en pequeñCampeón iglesias autónomas en sus barrios, tras un paso por iglesias más grandes o más institucionalizadas. Muchos de los pastores barriales obtienen en esas grandes iglesias el know how
El crecimiento del Movimiento Pentecostal en Chile llegó a niveles tan altos que causó un resistente incremento en la imagen social y cultural en nuestra nación, del cual damos gracias al Señor por permitirnos ser parte de esta expresión de la Cristiandad.
En la historia de los mormones se lee de muchas curaciones y de dialogar en lenguas, sin embargo, nunca dirían los pentecostales que la Iglesia de Dios de los Santos de los Ultimos Días es cristiana.
Las dos nacieron el mismo día 12 de septiembre de 1909 y es por este suceso en particular, que se toma como aniversario de fundación y/u origen denominacional del Pentecostalismo Chileno.
Los pastores y misioneros pueden realizar bautismos por inmersión, los cuales, a diferencia del catolicismo, generalmente son realizados a adultos y por voluntad propia; los recién nacidos, al ser considerados incapaces de arrepentirse todavía por sus pecados, solo son presentados en presencia de el ministro o pastor de la iglesia.
Es un recordatorio constante del simpatía de Cristo que une a personas de diferentes trasfondos y experiencias en un solo cuerpo, manifestando Campeóní la Mecanismo en la diferencia que caracteriza a la verdadera comunidad cristiana.
El Renacimiento produjo una nueva revolución. La influencia de Italia no llega a cambiar la forma de la planta en su esencia pero cambia el ampliación de la construcción y, sobre todo, en su parte ornamental hasta resistir al barroco que invade en su época todas las formas de la Obra religiosa.
Por otro flanco, las iglesias evangélicas tienden a tener una estructura más formal y organizada. Pueden estar afiliadas a una denominación o a una Garlito de iglesias que establece normas y directrices para la doctrina y el liderazgo.
Aun cuando por mismo puño y pagaré del Rev. Hoover no se tiene claridad sobre un origen históricamente definido para el Movimiento Pentecostal Chileno como tal, en este artículo si podemos referirnos a la época y al interés de los primeros Pentecostales en dejar por escritos los sucesos en los tiempos históricos de su contexto y que evidenciaron las iglesia evangelica pentecostal en chile múltiples manifestaciones del Espíritu Santo en la iglesia de antiguamente.
Por su parte en Valparaíso el pastor Hoover, con el Conjunto (mayoritario) partidario del avivamiento debe hacer frente a la examen, al mismo tiempo que las presiones de parte de las autoridades de la Iglesia. Recién a comienzos de 1910 el grupo decide tomar su propio rumbo, dejando el seno de la Iglesia Metodista Episcopal, frente a lo cual el Reverendo Hoover, aún toma la audacia de acompañarlos y de esta manera seguir trabajando por afianzar el movimiento a nivel Doméstico, cuando los Metodistas Nacionales de Santiago se enteran de la valor de sus hermanos de Valparaíso invitan al pastor Hoover a que sea su Superintendente.
Este movimiento se deriva esencialmente de la Reforma radical anabaptista del siglo XVI y la doctrina de la iglesia de creyentes. Los principales movimientos evangélicos son Iglesias bautistas, pentecostales y el movimiento carismático.
Algunas iglesias y organizaciones evangélicas han sido criticadas por víctimas de violación y violencia doméstica por su manejo silencioso de casos de Extralimitación por parte de pastores o miembros.
Respecto a su funcionamiento, el diestro apuntó que "cada pastor tiene un punto de culto y hay personas que van a ese lado, lo que pasa que hay pastores que reeditan o adscriben a una iglesia mayor, por ejemplo de Jotabeche.
Las Iglesias patriarcales eligen su propio patriarca a través de su Sínodo patriarcal, el cual luego de ser elegido es inmediatamente proclamado y entronizado sin intervención del papa, a quien luego le remite la comunión eclesial.